logotipo cabecera

Oftalmólogo Cristina Mantolán Sarmiento

Desprendimiento retina
Desprendimiento retina


El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular que se produce por la separación espontánea de la retina neurosensorial (capa interna de la retina) del epitelio pigmentario (capa externa).


Al producirse esta separación se acumula líquido en el espacio que se forma entre ambas capas, la retina desprendida no puede funcionar ni nutrirse de forma adecuada.


Si no se trata, el desprendimiento de retina acaba provocando la pérdida funcional total del ojo (ceguera).


El desprendimiento de retina suele aparecer como complicación de una o varias roturas, debido a una tracción del gel vítreo que rellena el globo ocular, sobre una zona frágil de la retina.


También puede producirse por otras causas:


   - Tumores.

   -  Inflamaciones graves.

   - Agujero macular miópico en pacientes que padecen alta miopía.

   - Complicaciones de cirugías oculares previas.

   - Traumatismos oculares.

   - Retinopatía diabética.


Si has sufrido un desprendimiento de retina con anterioridad o tienes antecedentes familiares, es posible que vuelvas a padecer la enfermedad. Por ello, es conveniente que realices revisiones periódicas con tu oftalmólogo.


Al no causar dolor y, en muchos casos, no ir acompañado al inicio de pérdida de visión, es importante estar alerta ante los síntomas aunque éstos sean aparentemente inofensivos.


Estos síntomas, que suelen aparecer sucesivamente, son:


 - Visión de moscas volantes (puntos negros que se mueven al mover el ojo). Son causadas por las modificaciones del vítreo.


 - Visión de destellos luminosos. Es un síntoma de mayor importancia, que refleja la existencia de tracciones sobre la retina. Suele aparecer cuando ya se ha producido la rotura.


Visión de una cortina negra que cae por alguna zona del campo visual. Se produce cuando ya existe un desprendimiento de retina, por lo que la consulta con un oftalmólogo debe ser inmediata.


Distorsión en las imágenes y posterior disminución importante de la agudeza visual. Este síntoma aparece si se daña la zona central de la retina (mácula).

    Contáctenos

    Share by: