logotipo cabecera

Oftalmólogo Cristina Mantolán Sarmiento

Glaucoma
Glaucoma


El glaucoma es una enfermedad de los ojos que afecta a más de un 3% de la población y puede causar la pérdida irreversible de la visión generalmente de forma indolora


Ocurre como resultado de acumulación de humor acuoso (líquido intraocular). Este líquido se produce en el cuerpo ciliar y se encarga de nutrir y mantener sano el interior del ojo. El humor acuoso se vacía a través de un desagüe en la parte frontal del ojo (Malla trabecular). En las personas con glaucoma el desagüe en el ojo está bloqueado y el líquido no puede salir del globo ocular, ocasionando un aumento de la presión en el ojo y eventualmente daño en el nervio óptico.


¿Cómo es que el aumento de la presión daña el ojo?

El incremento de presión dentro del ojo destruye las células nerviosas del nervio óptico, lo cual conduce a la pérdida de la visión. Al principio, usted puede tener puntos ciegos solamente en su visión periférica o lateral y no darse cuenta. Si su glaucoma no es tratado su visión central también será afectada. La pérdida de visión que el glaucoma causa es permanente.


¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?

La mayoría de personas que tienen glaucoma no tienen ningún síntoma. La vista permanece normal y no hay dolor. Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, la persona con glaucoma puede notar que la visión lateral le comienza a fallar. Es decir, es posible que siga viendo bien hacia el frente, pero no de lado. Según avanza la enfermedad, el campo visual se va reduciendo y lleva a la ceguera. Es posible que usted no se de cuenta de que está perdiendo la visión hasta que ya sea muy tarde. La mitad de las personas con pérdida de la visión por causa del glaucoma no están enterados de que tienen la enfermedad. En el momento en que notan la pérdida de la visión ya el daño en el ojo es grave.


Pérdida de campo visual por glaucoma avanzado

Rara vez un individuo tendrá un ataque agudo (súbito o de corta duración) de glaucoma. En estos casos, el ojo se pone rojo y el dolor es extremadamente fuerte. También pueden ocurrir náusea, vómito y visión borrosa.


¿Quién padece glaucoma?

Los factores de riesgo para el glaucoma incluyen la edad avanzada, raza negra, tener familiares con glaucoma, tener la presión de los ojos elevada, diabetes, hipertensión arterial y miopía.


¿Cómo puedo saber si yo tengo glaucoma?

Usted no sabrá que tiene glaucoma a menos que note pérdida de la visión. Puesto que el glaucoma no causa ningún otro síntoma fuera de la pérdida de la visión es importante que usted se haga regularmente un examen completo de los ojos con un oftalmólogo. Un oftalmólogo es un médico que está entrenado para proporcionar cuidado para los ojos; incluyendo el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma. 


Su oftalmólogo le puede medir la presión de los ojos, le puede examinar el nervio óptico y evaluar la visión central y periférica. El diagnóstico y tratamiento temprano del glaucoma pueden prevenir el daño a las células nerviosas del ojo y también la pérdida de la visión. 


¿Con qué frecuencia debo hacerme un examen de los ojos?

Generalmente se recomienda que usted se haya hecho un examen completo de los ojos a los 39 años de edad. Después de esto, los exámenes de los ojos deben hacerse cada dos o cuatro años. Después de los 64 años de edad, deben hacerse cada año o cada dos años.


¿Cuál es el tratamiento para el glaucoma?

Aunque el glaucoma de ángulo abierto no se puede curar, por lo general, se puede controlar. Los tratamientos más comunes son:


• Medicamentos: pueden ser gotas para los ojos o comprimidos. Hay medicamentos que alivian la presión dentro del ojo ya que reducen la velocidad con que entra el líquido. Otros medicamentos ayudan a que el líquido salga.  Para la mayoría de las personas con glaucoma, el uso regular de medicamentos logra controlar la presión del líquido dentro del ojo. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos medicamentos quizás ya no sean efectivos. O tal vez causen efectos secundarios. Si hay un problema, el oculista puede recetar otros medicamentos, cambiar la dosis o identificar otros tratamientos.


Cirugía con láser: durante la cirugía con láser, un potente rayo de luz se centra en la parte de la cámara anterior donde el líquido sale del ojo. Esto produce pequeños cambios que hacen que sea más fácil que el líquido salga del ojo. Es posible que los efectos de la cirugía con láser vayan desapareciendo con el tiempo. Tal vez sea necesario que los pacientes que se hacen este tipo de cirugía sigan tomando medicamentos para el glaucoma.


• Cirugía: la cirugía también puede ser útil para que el líquido salga del ojo y por lo tanto, reduzca la presión. Sin embargo, la cirugía se reserva para los casos en que la presión no puede controlarse con gotas para los ojos, píldoras o cirugía con láser.



    Contáctenos

    Share by: