logotipo cabecera

Oftalmólogo Cristina Mantolán Sarmiento

Retinopatía diabética
Retinopatía diabética


La retinopata diabética es una complicación de la diabetes que ocurre cuando la enfermedad ha afectado los vasos sanguíneos de la retina.


La retinopatía diabética (RD) es la causa más frecuente de ceguera durante la edad laboral (25 a 65 años). Existen tratamientos efectivos para preservar la visión en los ojos con RD. El momento más oportuno para estos tratamientos es antes de que la visión se haya perdido, ya que incluso la RD avanzada puede estar presente cuando una persona no note problemas de visión. Según la OMS el tratamiento precoz de la RD puede reducir el riesgo de pérdida visual severa en más de un 90%.


El riesgo de desarrollar retinopatía diabética es mayor cuanto más tiempo haya pasado desde el inicio de la diabetes; pero el momento en que se presenta también varía, dependiendo del tipo de diabetes y del grado de control de la glucemia.


Síntomas de la retinopatía diabética

Al inicio de la enfermedad el paciente puede no notar ninguna alteración en su visión.

Cuando la enfermedad ha evolucionado lo suficiente el paciente nota disminución en la agudeza visual, generalmente debida a edema macular (acumulación de fluido en la parte central de la retina) o por hemorragia vítrea debido a la presencia de neovasos.


¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?

Para detectar la retinopatía diabética, el oftalmólogo examina el interior del ojo mediante instrumentos ópticos de precisión después de haber dilatado la pupila mediante gotas instiladas en el ojo. 


Fondo de ojo con retinopatia diabética

Si el oftalmólogo comprueba la presencia de retinopatía diabética, puede decidir realizar otros exámenes complementarios: tomar fotografías en color de la retina o realizar una angiografía de retina (inyectar un colorante en el brazo del paciente y tomas una serie de fotografías especiales) o realizar una Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), para precisar la extensión de la enfermedad y planificar mejor el tratamiento.


Angiografía de la retina


¿Cómo se puede tratar?

Algunos pacientes con retinopatía diabética no precisan tratamiento, sólo controles periódicos. En otros casos, será preciso el tratamiento para detener el avance de la enfermedad, evitar las complicaciones y a ser posible, mejorar la visión.


Tratamiento láser

La aplicación del láser sobre los vasos lesionados o sobre la retina es el procedimiento llamado fotocoagulación retiniana. Al aplicarlo selectivamente en los vasos sanguíneos que provocan fugas, se puede reducir el edema macular.


Por otra parte, la fotocoagulación de las áreas de isquemia retiniana tiene como objetivo impedir la formación o el crecimiento de nuevos vasos anómalos (neovasos) y, en definitiva, desactivar los mecanismos que darán lugar a las complicaciones graves de la enfermedad.


Inyecciones intraoculares

En algunos pacientes puede ser necesario utilizar ciertos medicamentos (esteroides, antiangiogénicos) e inyectarlos al ojo, tanto para reducir el edema macular, como para detener el crecimiento de vasos sanguíneos anormales. 


Cirugía

La cirugía endocular comprende una serie de procedimientos quirúrgicos, entre ellos la vitrectomía, que están indicados en algunos casos de retinopatía diabética proliferativa avanzada. Mediante la vitrectomía, se puede extraer las hemorragias vítreas, las proliferaciones fibrosas de los neovasos y tratar los más complejos casos de desprendimiento de retina.


Importante:

La retinopatía diabética puede estar presente y no presentar síntoma alguno.


La actitud que usted tenga ante la diabetes y el cuidado que ejerza al tomar los medicamentos y seguir la dieta apropiada para el control de la glucemia son fundamentales. Cumpla con las recomendaciones de su médico especialista en diabetes.


La detección oportuna de la retinopatía diabética es la mejor protección contra la pérdida de la visión. La pérdida de visión puede ser evitada en gran medida


Las personas que padecen de diabetes deben someterse a exámenes oftalmológicos al menos una vez al año. Es posible que sea necesario realizar más exámenes oftalmológicos una vez que se haya diagnosticado la retinopatía diabética.


La cirugía, tanto láser como con intervención quirúrgica, o inyecciones intraoculares, constituyen procemientos altamente efectivo en el tratamiento de la retinopatía diabética.




    Contáctenos

    Share by: